¿Qué rayas estilizan más ópticamente?

Las verticales, ¿no?

No.

Según una investigación llevada a cabo por la Universidad de York en el año 2008, las rayas que más estilizan ópticamente a quien las lleva son las horizontales.

En el experimento, se pedía a los sujetos que compararan doscientos pares de imágenes de mujeres que llevaban vestidos con rayas, o verticales u horizontales, y que dijeran cuál estaba más gorda.

Los resultados fueron concluyentes: cuando se presentaban mujeres de la misma talla, se señalaba como la más delgada a la que llevaba rayas horizontales. De hecho, para que las mujeres parecieran de la misma talla, las rayas horizontales debían ser un 6 por ciento más gruesas.

El equipo de York, dirigido por el psicólogo Peter Thompson, había querido averiguar por qué la opinión general de que las rayas verticales «adelgazan» contradecía una famosa ilusión óptica, la del cuadrado de Helmholtz, en la que un cuadrado con la superficie a rayas horizontales parece más alto que otro con rayas verticales.

Hermann von Helmholtz (1821-1894) fue un erudito alemán. No solo era médico y físico, sino que contribuyó a fundar la disciplina de la psicología experimental y transformó la ciencia de la óptica con el primer libro de texto sobre el tema; en 1851, inventó el oftalmoscopio, un instrumento que permitió ver el interior del ojo por primera vez.

Helmholtz se mostró categórico con la cuestión de los vestidos de rayas: «La ropa con rayas horizontales estiliza la figura».

Por algún motivo, todo el mundo le ha llevado la contraria durante más de un siglo. Cuando el sheriff Joe Arpaio, del condado de Maricopa, en Arizona, reintrodujo los uniformes de rayas en las prisiones en 1997, las mujeres le rogaron que los suyos llevaran rayas verticales, para que no las hicieran gordas. Dijo: «Les declaré que creía en la igualdad de género en mis cárceles; si los hombres vestían con rayas horizontales, las mujeres también».

Los uniformes de rayas en las prisiones se introdujeron a principios del siglo XIX, porque facilitaban detectar a los fugados entre la multitud. Sin embargo, también se quería que las rayas fueran un castigo psicológico. En la Edad Media, las telas de rayas caracterizaban a las prostitutas, a los bufones y a otros marginados sociales, tanto si tenían sobrepeso como si no.

El equipo de investigadores de York sí que pudo confirmar otra perla de sabiduría de la moda: el color negro estiliza. Esta investigación se originó en otra ilusión óptica famosa, en la que un círculo negro sobre fondo blanco parece más pequeño que un círculo blanco sobre fondo negro.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *